LOS DERECHOS DEL CÓNYUGE VIUDO O PAREJA DE HECHO EN CATALUÑA CUANDO SE HA OTORGADO TESTAMENTO ¿En qué situaciones se puede encontrar el cónyuge superviviente cuando el fallecido ha otorgado testamento? EN EL CASO QUE HAYA SIDO NOMBRADO HEREDERO/A. Es el supuesto que suele ser habitual. En este caso, será heredero/a universal de la sucesión el…

¿Le corresponde la legítima a mi hijo/a si yo estoy desheredado/a? La respuesta es que sí, el hijo puede percibir la legítima que le correspondería legalmente al progenitor o progenitora que ha sido desheredado. El hijo podrá percibir la legítima del progenitor desheredado por el llamado derecho de representación. ¿Qué es el derecho de representación?…

¿Qué hacer si no hay testamento? Cuando una persona fallece, lo primero que tenemos que averiguar es si ha hecho testamento. ¿Y cómo saber si una persona otorgó testamento? Para averiguar si una persona ha otorgado testamento debemos dirigirnos al Registro General de actos de última voluntad, donde nos emitirán el Certificado de últimas voluntades….

¿Cuáles son los derechos que tienen las parejas de hecho tras la ruptura? En uno de los primeros artículos que publicamos en nuestro blog explicamos cuáles son los pasos que se han de seguir, para poder registrarse como pareja de hecho en Cataluña, y más recientemente hemos publicado un artículo sobre los requisitos que deben…

¿Las parejas de hecho tienen derecho a la pensión de viudedad? Una de las cuestiones que nos consultan es si las parejas de hecho tienen el derecho a percibir la pensión de viudedad. La respuesta a dicha cuestión es AFIRMATIVA, pues el sobreviviente de la pareja de hecho tiene derecho a percibir la pensión de viudedad,…

¿Cuánto es la legítima en Cataluña? La legítima en Cataluña es el derecho que otorga el Código Civil Catalán a los descendientes (o ascendientes en caso de no haber tenido hijos) a recibir una parte de la herencia de sus progenitores a su fallecimiento. ¿Quién puede pedir la legítima? La legítima pueden solicitarla todos los hijos…

El Impuesto de Sucesiones y Donaciones es el Impuesto que debe pagar todo aquel que reciba un bien o derecho de una herencia. ¿Qué porcentaje debo pagar respecto del bien recibido en herencia? Su cuantía viene determinada por las leyes de cada Comunidad Autónoma, por lo que variará de una Comunidad Autónoma a otra. ¿Cuál…

¿Se puede obligar a los herederos a aceptar o repudiar la herencia? La sucesión hereditaria es la transmisión de la herencia del causante a quienes deben recibirla (sus herederos, legatarios, cónyuge o conviviente de hecho). Esta transmisión puede hacerse cumpliendo con lo dispuesto en el testamento (sucesión testada), o, a falta de testamento, por el…

La legítima es el derecho que la ley otorga a los descendientes (o ascendientes en caso de no haber tenido hijos) a recibir una parte de la herencia de sus progenitores a su fallecimiento. El derecho a la legítima no es igual en todas las Comunidades y habrá que ver cuál es la ley aplicable…

Page 2 of 2 1 2

© 2013 © 2017 & © 2025 Todos los derechos reservados Mateo Ferrús Abogadas | Aviso legal | Política de privacidad

logo-footer

         

Uso de cookies

Esta web utiliza cookies técnicas, de personalización y de análisis, propias y de terceros, para anónimamente facilitarle la navegación y analizar estadísticas del uso de la web. Consideramos que si continúa navegando, acepta su uso. Obtener más información. , pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies